¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Saber más

Acepto
POLÍTICA DE COOKIES

¿Qué es una cookie?


Las cookies son  ficheros que se descargan en el terminal (ordenador/smartphone/tablet) del usuario al acceder a determinadas páginas web y que se almacenan en la memoria del mismo. Las cookies permiten, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo, ver qué páginas se visitan, el tiempo de conexión, analizar el funcionamiento de una página, si existen problemas técnicos, etc.  Dependiendo de la información que contengan y la forma en que se utilice el terminal, pueden utilizarse para reconocer al usuario.


¿Qué tipos de cookies existen?


Existen varios tipos de cookies en función de distintos criterios:


En función de la titularidad:


· Cookies propias. Son las que pertenecen a turismocaravaca.com.
· Cookies de terceros. Son aquellas cuya titularidad es de un tercero, distinto de  turismocaravaca.com, que será quien trate la información recabada.


En función de su finalidad:


· Cookies técnicas y/o de personalización. Son aquéllas que sirven para mejorar el servicio, localizar incidencias, reconocer al usuario, etc. 
· Cookies de análisis. Son aquéllas que sirven para analizar información sobre la navegación. 


¿Para qué sirve una cookie?


Las cookies se utilizan para poder ofrecerle servicios personalizados, para analizar el funcionamiento del sistema, reconocerle cuando accede como usuario, localizar incidencias y problemas que puedan surgir y solventarlos en el menor plazo posible, así como analizar y medir el uso y actividad de la página web.


¿Se necesita mi consentimiento para implantar una cookie?


No se precisa el consentimiento para la instalación de cookies técnicas o las que sean estrictamente necesarias para la prestación de un servicio de la sociedad de la información expresamente solicitado por el destinatario.


Para el resto, sí se precisa del consentimiento del interesado que se puede solicitar por distintas vías. En el caso de  turismocaravaca.com, se entenderá otorgado si Vd. sigue utilizando la página web, sin perjuicio de que en cualquier momento podrá revocarlo y desactivar las cookies.


¿Qué cookies utiliza actualmente turismocaravaca.com?


TÉCNICAS: Son cookies PROPIAS, de sesión, de identificación, de configuración y de registro, estrictamente necesarias para la identificación del usuario y para la prestación de los servicios solicitados por el usuario. La información obtenida a través de las mismas es tratada únicamente por  turismocaravaca.com.


DE ANÁLISIS: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.


La información obtenida por las cookies de análisis es tratada po r turismocaravaca.com y por un tercero (  Google Analitycs  http://www.google.com/analytics/ )


Esta aplicación ha sido desarrollada por www.google.es 


Dicha empresa nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página y puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas.


Puede conocer estos y otros usos desde los enlaces indicados.


Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene está relacionada con, el número de páginas visitadas, el idioma, red social en la que se publican nuestros servicios, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.


Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.


¿Cómo puedo desactivar las cookies?


La mayoría de los navegadores indican cómo configurar su navegador para que no acepte cookies, para que le notifique cada vez que reciba una nueva cookie, así como para desactivarlas completamente. Para controlar qué uso quiere que se haga de su información, puede configurar el navegador de su terminal en la forma que estime más conveniente para Vd.


En todo caso, le hacemos notar que si se desactivan las cookies técnicas y/o de funcionamiento, la calidad de la página web puede disminuir o puede que cueste más identificarle.


Le indicamos los siguientes enlaces, donde podrá encontrar más información sobre los diferentes navegadores:


· Chrome,  http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647


· Explorer http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9


· Firefox http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we


· Safari  http://support.apple.com/kb/ph5042

Una de las novedades es la adaptación de la información turística a personas con dificultades de comunicación o lenguaje propias del trastorno de espectro autista (TEA) u otros tipos de discapacidad, mediante textos de lectura fácil y pictogramas

 

Hemos trabajado con docentes y alumnado del Centro de Educación Especial ASCRUZ para continuar mejorando la atención al visitante y seguir haciendo de la inclusión uno de los distintivos de nuestro destino”, ha destacado el concejal de Turismo, José Villa

 

Entre los nuevos materiales también destaca el plano callejero diseñado por el creativo murciano Eloy González, con ilustraciones de los principales monumentos y tradiciones caravaqueñas

 

13/09/2024. El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, a través de su Concejalía de Turismo, ha renovado todo el material informativo que se ofrece a viajeros y peregrinos en los puntos informativos de la localidad. Así, se han editado más de 100.000 dípticos con una imagen renovada y contenidos actualizados, que se reparten tanto en la Oficina Municipal de Turismo de la calle de Las Monjas y como en el Punto de Información Turística de la Plaza del Arco.

 

Entre los nuevos materiales destaca el plano callejero diseñado por el artista Eloy González, quien ha trazado un nuevo plano de casco urbano, ilustrado con numerosas y coloridas ilustraciones alusivas a los principales monumentos y tradiciones caravaqueñas. El concejal responsable del área de Turismo, José Santiago Villa, ha señalado que “el plano callejero es el material más demando por los usuarios que acuden a los servicios de atención al visitante y a los alojamientos turísticos, por ello hemos querido hacerlo más visual, atractivo y moderno de la mano de uno de los ilustradores más destacados de nuestra Región, con un sello artístico muy reconocible”.

 

Otra novedad es la adaptación de la información turística a personas con dificultades de comunicación o lenguaje propias del trastorno de espectro autista (TEA) u otros tipos de discapacidad, mediante textos de lectura fácil y pictogramas.  “Para ello, hemos trabajado codo con codo con docentes y alumnado del Centro de Educación Especial ASCRUZ con el objetivo de continuar mejorando la atención al visitante y seguir haciendo de la inclusión uno de los distintivos del destino Caravaca de la Cruz”, ha destacado el concejal de Turismo, José Villa

Además, se han renovado todos polidípticos sobre los recursos turísticos del municipio, editados tanto en castellano en inglés. Los usuarios de los servicios de atención al visitante tienen a su disposición diversos modelos sobre la presencia de la Vera Cruz en la ciudad, la Caravaca monumental, renacentista y barroca, el paraje de Las Fuentes del Marqués, las fiestas patronales o los equipamientos museísticos, entre otros. Estos materiales van acompañados de un código QR que dirigen a las distintas vías de peregrinación que conforman los Caminos de la Cruz.